Enfermedades autoinmunes y trauma somático

¿Qué es el trauma somático y cómo queda grabado en tu cuerpo?

El trauma no es solo una experiencia del pasado: es una huella que permanece viva en el sistema nervioso, condicionando cómo sentimos, actuamos y percibimos el mundo. El sistema nervioso autónomo entra en hiperactivación o colapso, alterando funciones fisiológicas básicas.

Cambios fisiológicos en el cuerpo traumatizado

  • Hiperactivación crónica o colapso del sistema nervioso autónomo
  • Alteración del eje intestino-cerebro: pérdida de diversidad en la microbiota, inflamación y permeabilidad intestinal
  • Memoria traumática almacenada como síntomas físicos: tensiones, dolores, bloqueos

Enfermedades autoinmunes y trauma emocional

Más del 50% de las personas con enfermedades autoinmunes presentan síntomas de salud mental como ansiedad o depresión, según estudios publicados en Rheumatology por Cambridge y el King’s College. No es casualidad: el cuerpo también es el escenario del trauma.

El eje intestino-cerebro y su vínculo con las emociones

El intestino posee su propio sistema nervioso (sistema nervioso entérico) y se comunica con el cerebro a través del nervio vago. En personas con trauma no resuelto, esta comunicación se distorsiona:

  • El intestino interpreta amenaza incluso sin peligro real.
  • El sistema inmune se activa de forma crónica, generando inflamación.
  • Procesos como la digestión y la reparación celular se inhiben.

Disociación, partes internas y autoexigencia extrema

Muchas personas con trauma temprano, relacional o complejo se sienten desconectadas del cuerpo, incapaces de poner límites o cargan con una sensación de “algo está mal en mí”. Desde modelos como la terapia de partes, entendemos esto como fragmentación interna:

  • Una parte complaciente que busca aceptación.
  • Otra crítica y autoexigente.
  • Otra que se desconecta para sobrevivir.
  • Otra que habla en forma de síntomas físicos.

Escuchar y reintegrar estas partes es un proceso profundo de sanación.

Terapia corporal y emocional: un camino hacia la integración

Una proceso terapéutico basado en el vínculo, puede ayudarte a reconectar con tu cuerpo y crear nuevas experiencias emocionales seguras. No se trata solo de hablar, sino de habitar de nuevo tu mundo interno.

En terapia trabajamos con:

  • Regulación del sistema nervioso (teoría polivagal, respiración, grounding)
  • Trabajo con el niño interior y visualización de partes internas
  • Metáforas terapéuticas, escritura consciente y narrativas simbólicas
  • Abordaje somático del trauma (mindfulness, integración corporal)

Sanar no es olvidar: es volver a habitar tu cuerpo sin miedo

No se trata de “curar” el trauma, sino de transformar la relación contigo mismo/a. Aunque los síntomas no desaparezcan por completo, puedes aprender a habitarte con compasión, presencia y amor propio.

Si sientes que tu cuerpo te habla en un idioma que no comprendes, tal vez ha llegado el momento de aprender a escucharlo, no a silenciarlo.

👉 ¿Te gustaría iniciar un proceso terapéutico desde el cuerpo y la compasión?
Comencemos a trabajar juntos/as hacia tu reconexión y bienestar emocional.

Deja una respuesta